miércoles, 5 de diciembre de 2012

Primer año

Fue inaugurado el 26 de noviembre del 2008 con Graciela de la Torre como Directora general, quien fuera además Directora General de Artes Visuales en la UNAM. Sus objetivos con ella como directora se movían en torno a cinco líneas estratégicas: la curatorial, que desarrolla plataformas de experiencia estética; la académica, para general conocimiento y saberes; la de comunicación, que construye comunidades; la educativa, que provoca aprendizaje significativo; la quinta sería la de vinculación, donde el museo adquiere una responsabilidad con la sostenibilidad económica, social, incluso ambiental, y general alianzas para este propósito. Entonces, de esta manera el MUAC diseñaba programas y proyectos muy particulares para lograr estos objetivos y líneas estratégicas de gestión. El, cuenta con siete mil metros cuadrados, fue diseñado para adaptarse al medio de la Reserva Natural del Pedregal; esto con el fin de evitar una ruptura entre el interior y el exterior y no aislar al visitante como en otros museos, albergar arte contemporáneo y recibir una gran cantidad de visitantes. 
El museo abre sus puertas presentando en el primer año Las líneas de la mano, El lugar del asedio en la época de la imagen de Recursos Incontrolables y otros desplazamientos naturales, El reino de Colosos y Cuentos cívicos. 

*Ailna Escalante, Análisis Crítico del MUAC, 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario